En general, el número de casos de muchas enfermedades transmisibles de los animales al hombre (zoonosis) tradicionalmente presentes en España (endémicas) ha ido disminuyendo en la población española de forma paralela a la implementación de medidas de control y detección de animales enfermos en la cabaña ganadera. Sirva como ejemplo la evolución temporal de una de las enfermedades más importantes, la brucelosis o fiebres de Malta, que de más de 8000 casos humanos anuales a mediados de los años ochenta ha pasado a menos de mil casos anuales en lo que va de década. En la figura 1 se aprecia su evolución. En ovinos y caprinos se ha pasado de más del 3% de los animales afectados en 1994 al 0,62% en 2004 (Figura 2). 
Pese a la gran alarma social que causan las alertas lanzadas respecto a determinadas enfermedades, lo cierto es que la situación general sanitaria en las explotaciones ganaderas ha mejorado notablemente. El ejemplo de la brucelosis, tal y como se refleja claramente en los gráficos que se adjuntan, es ilustrativo de cómo actuando de forma planificada sobre la fuente de infección, en éste caso fundamentalmente el ganado ovino y caprino, se reducen los casos de zoonosis en humanos, teniendo en cuenta que otros factores, como la educación sanitaria, tanto de los consumidores, como de los intervinientes en la cadena alimentaria (ganaderos e industria alimentaria) han influido sin duda en la mejora de resultados.


Muy ilustrativo de cómo con medidas preventivas se ahorra en gasto sanitario: ¿cuántos tratamientos y bajas por enfermedad se han evitado?
ResponderEliminarPese a la gran alarma social que causan las alertas lanzadas respecto a determinadas enfermedades, lo cierto es que la situación general sanitaria en las explotaciones ganaderas ha mejorado notablemente. El ejemplo de la brucelosis, tal y como se refleja claramente en los gráficos que se adjuntan, es ilustrativo de cómo actuando de forma planificada sobre la fuente de infección, en éste caso fundamentalmente el ganado ovino y caprino, se reducen los casos de zoonosis en humanos, teniendo en cuenta que otros factores, como la educación sanitaria, tanto de los consumidores, como de los intervinientes en la cadena alimentaria (ganaderos e industria alimentaria) han influido sin duda en la mejora de resultados.
ResponderEliminar